Traducción de los sutras

Esta es la traducción de los sutras  más utilizados en las ceremonias de nuestra sangha.

- Hannya Shingyo ((Sutra de la Gran Sabiduría)
- Takkesa Ge (Sutra del Kesa)
- Shigu Seigan Mon (Los 4 Votos)
- Sandokai (La armonía entre diferencia e identidad)
- Hokyo Zanmai (El Samadhi del espejo precioso)
- Ji Ho San Shi (Dedicatoria)
- Gyohatsû Nenju (Sutra de las comidas)
- Eko (Dedicatoria)
- Fueko (Invocación Universal)
- Gojushichi Butsu (Los 57 Budas y Patriarcas)
- Fukanzazengi (Enseñanza del zazen)

Hannya Shingyo

Esencia del Sutra de la Gran Sabiduría que permite ir más allá

Avalokitesvara, el bodhisatva de la gran compasión, por su práctica profunda de la gran sabiduría, ve que  los cinco skandas (forma, sensación, percepción, formación mental y consciencia) son sólo vacuidad, ku y por esta comprensión alivia a todos los que sufren.
Sariputra, los fenómenos (shiki) no son diferentes del vacío (ku), y el vacío no es diferente de los fenómenos.Shiki mismo es ku, ku mismo es shiki. Es así también para la sensación, la percepción, las formaciones mentales y la consciencia.
Sariputra todas las existencias tienen el aspecto de ku. Son sin nacimiento ni extinción, ni puras ni impuras, ni aumentan ni disminuyen.
Así en ku no hay ni forma, ni sensación, ni percepción, ni formación mental, ni consciencia; ni ojo, ni oído, ni nariz, ni lengua, ni cuerpo, ni consciencia.
No hay  color,  ni sonido, ni olfato, ni gusto, ni tacto, ni pensamiento.
En ku no existe dominio de los sentidos. No hay ignorancia, ni cese de la  ignorancia, ni ilusión, ni cese de la ilusión no hay degeneración y muerte, ni cese de  la degeneración y de la muerte. No hay sufrimiento, ni  causa, ni cese, ni sendero. no hay sabiduría ni obtención, ni no-obtención.
La mente sin obstáculos del bodhisatva gracias a esta ilimitada sabiduría, que conduce más allá, no conoce el miedo y toda ilusión, todo apego son alejados.
Y puede llegar al fin último, el nirvana.
Todos los budas del pasado, del presente, y del futuro practican la gran sabiduría y así alcanzan el más perfecto despertar.
Debemos comprender que hannya haramita es el gran mantra brillante y luminoso. El más elevado de todos los mantras, el incomparable.
Su fuerza corta todo sufrimiento. Es el verdadero mantra.Por él es posible alcanzar la esencia de toda verdad:
“Ggya tei , g ya  tei ,hara gya tei, hara so  gya tei, bo ji  so wa ka“.
“ir, ir, ir juntos, ir juntos más allá del más allá hasta el cumplimiento total de la Vía”.

(volver a la lista)   

Takkesa Ge

El  Sutra del Kesa

Hábito de la gran liberación,
Kesa del campo de la felicidad ilimitada,
recibo con fe la enseñanza del Buda,
para ayudar a todos los seres sensibles.

(volver a la lista) 

Shigu Seigan Mon

Los Cuatro Grandes Votos

Por numerosos que sean los seres sensibles, hago el voto de salvarles a todos a liberarse.
Por numerosas que sean las pasiones, hago el voto de vencerlas todas.
Por numerosos que sean las enseñanzas del Buda, hago el voto de adquirirlos todas.
Por perfecta que sea la Vía del Buda, hago el voto de hacerla realidad.

(volver a la lista) 

Sandokai

La armonía entre diferencia e identidad

El espíritu del Gran Sabio de la India se ha transmitido íntimamente de oeste a este.
Hay diferencias entre las capacidades de los seres humanos  más o menos acusadas, pero en la vía no hay ni patriarca del norte, ni patriarca del sur.
La fuente espiritual brilla claramente en la luz; los afluentes fluyen en la oscuridad. El apego a los fenómenos es causa de ilusión pero la unión con la identidad, no es todavía el despertar. Todos los objetos de los sentidos están en interacción y sin embargo no lo están.
La interacción aumenta la solidaridad, sin ella cada objeto permanece en su posición.
Los objetos visuales varían tanto en calidad como en forma. Los sonidos tanto son agradables como desagradables.
En la oscuridad pureza e impureza se confunden. En la claridad pureza e impureza se distinguen.
Los cuatro elementos vuelven a su naturaleza como un niño vuelve a su madre. El fuego calienta, el viento se mueve, el agua moja, la tierra es sólida.
Ojo y visión, oído y sonidos, nariz y olfato, lengua y sabor; es de la misma forma  para todo lo que existe; según sus raíces, las hojas se desarrollan. El tronco y las ramas comparten la misma esencia, noble y vulgar solamente son palabras.
En la luz existe la oscuridad, pero no veáis la oscuridad como oscuridad.
En la oscuridad existe la luz, pero no veáis la luz como luz.
La luz y la oscuridad difieren como el pie de delante y el pie de atrás cuando andamos. Todas las cosas expresan su mérito según su función y su lugar. Existen como fenómenos y se corresponden como la caja y su tapa.
Se armonizan con el principio como el encuentro de dos puntas de flecha.
Escuchando las palabras comprendéis el sentido, no creéis vuestras propias categorías. Si no comprendéis la vía que se encuentra bajo vuestros pies, ¿cómo vais a conocer el camino por el que vais? Cuando avanzamos en la práctica, no es cuestión de próximo o lejano, pero la confusión crea obstáculos como montañas y ríos.
Vosotros que buscáis la vía, os lo ruego, no dejéis pasar en vano los días y las noches.

(volver a la lista) 

Hokyo Zanmai

El samadhi del espejo precioso

Así es el Dharma que Buda y los Patriarcas han transmitido íntimamente.
Ahora que lo tenéis, preservadlo. Como un cuenco colmado de nieve, como una garza disimulada en el claro de luna, son semejantes pero no idénticos, de cerca vemos sus diferencias. El sentido no reside en las palabras, sino que lo hace surgir el momento decisivo. Si las seguís, caéis en la trampa; si las descuidáis, caéis en la duda.
Rechazar las palabras y apegarse a ellas es equivocado, porque son como un gran fuego: útil pero peligroso. Describirlo de manera literaria es mancillarlo. En la oscuridad de la noche está perfectamente claro; a la luz del día, oculto.
Es la ley que lo gobierna todo. Usadla para desarraigar todo sufrimiento. Aunque no sea fabricado, no está más allá de las palabras. Es como estar ante el espejo precioso: forma y reflejo se observan; tú no eres el reflejo, pero el reflejo es tú.
Es como un recién nacido, está provisto de los cinco órganos de los sentidos. No va ni viene, no aparece ni permanece. ¿Acaso “baba uaua” quiere decir algo? Al final, no quiere decir nada, ya que esas palabras aún no son correctas. Duplicando el trigrama del fuego, las líneas interiores y exteriores interactúan. Apiladas, se convierten en tres; permutadas, se transforman en cinco. Como el gusto de la planta de los cinco sabores, o como las cinco ramas del cetro vajra.
Armoniosamente reunidos en el centro, el tambor y el canto llegan juntos. Adentrarse en la fuente e ir por la vía, abarcar el paisaje y apreciar el camino. Respetad esto y no lo descuidéis. Natural y sutil, no es ni ignorancia ni despertar. En medio de las causas y de las condiciones, del tiempo y de las estaciones, ilumina sereno. Es tan puro que penetra allí donde no hay espacio; es tan vasto que está más allá de toda dimensión. Si os apartáis de él siquiera un cabello de distancia, ya no estás en armonía. Actualmente, están lo súbito y lo gradual en los que aparecen las enseñanzas y enfoques. Cuando se diferencian, cada cual posee sus normas. Pero se dominen o no estas enseñanzas y enfoques, la realidad fluye constantemente. Fuera, la calma; dentro, la agitación; es como el caballo con trabas o como la rata escondida. Los sabios de antaño tuvieron piedad de ellos y les ofrecieron el Dharma. Llevados por sus equivocaciones, tomaron blanco por negro. Cuando cesan estos puntos de vista equivocados, realizan el espíritu que se armoniza naturalmente.
Si queréis seguir la antigua vía, os lo ruego, observad a los sabios de antaño. Quien está a punto de realizar la vía de Buda ha contemplado el árbol durante diez kalpas. Es como la herida del tigre o la cojera del caballo. Hay quienes buscan, por tener una carencia, el asiento precioso y la indumentaria decorada. Hay otros que, por tener una amplia visión, se percatan de que son como el buey negro y el buey blanco. Gracias a su gran habilidad, Hiei dio en el blanco a cien metros. Pero cuando las flechas se tocan en pleno vuelo, ¿cómo podría tratarse de una cuestión de habilidad? El hombre de madera canta, la mujer de piedra se levanta y baila. Esto no se alcanza mediante las sensaciones ni la consciencia, ¿cómo podría incumbir a las discriminaciones? Los ministros sirven al señor, los niños obedecen a sus padres. No obedecer es contrario al deber filial; sin servir no se es un verdadero ministro. Ocultad vuestra práctica, actuad discretamente, semejantes a un loco o a un idiota. Justamente seguir así se llama ser maestro entre maestros.

(volver a la lista) 

Ji ho san shi

Dedicatoria

A todos los Budas  pasados,  presentes  y  futuros, en las diez direcciones,
a todos los bodhisatvas y patriarcas,
el Sutra de la  Gran Sabiduría que permite ir más allá.

(volver a la lista) 

Gyohatsû Nenju

Sutra de las comidas

Buda nació en Kapilavastu,
se despertó en Maghada
enseñó en Varanasi
y entró en el nirvana en Kushinagara.
Ahora abrimos los cuencos del Tathagata.
Para que, el que da, el que recibe y lo que es dado
puedan ser liberados de todo apego
y alcanzar la liberación con todos los seres sensibles.

Veneración a la pureza ilimitada del buda Vairocana,
a la forma realizada del Buda Amithaba,
a la forma manifestada del uda Shakyamuni.
Al Buda  del futuro, Maitreya,
a todos los Budas del pasado, del presente y del futuro en las diez direcciones,
al sutra del Loto de la Ley del Gran Vehículo.
Veneración a Manjusri, gran Boshisatva de la sabiduría.
al gran y perfecto Bodhisatva Samantabhadra.
al Bodhisatva de la gran compasión, Avalokiteshvara.
A los innumerables bodhisatvas, a todos los patriarcas
y a la Gran Sabiduría que permite ir más-allá.

En primer lugar: debemos pensar en la manera en que nos ha llegado este alimento. Nuestro agradecimiento a todo lo que ha contribuido a ello.
En segundo lugar: al recibir este don, debemos comprobar si nuestras virtudes y nuestra práctica lo merecen.
En tercer lugar: debemos volver a la condición normal del espíritu y mantenernos libres de cualquier apego y avidez.
En cuarto lugar: tenemos que comer este alimento para la salud de nuestro cuerpo.
En quinto lugar: tomamos este alimento para perfeccionarnos en la Vía del Buda.

A todos los espíritus hambrientos, ofrezco ahora este alimento que penetre todo el Universo, espero compartirlo con vosotros.
A los tres tesoros: Buda, Dharma, Sangha.
A todos aquellos que nos han ayudado, nuestros padres, nuestros maestros, toda la humanidad.
A todos los seres que sufren, que son prisioneros de los seis mundos y que no pueden liberarse por sí solos.
Qué este alimento pueda ser útil a todas las existencias del universo.
En primer lugar, comemos para cortar con todo  mal,
en segundo lugar, para practicar el bien,
en tercer lugar, para salvar a todos los seres sensibles,
y para que todos juntos hagamos la Vía del Buda.

Con esta agua lavo mi cuenco tiene el sabor del néctar celestial, la ofrezco a todos los muertos para que les quite la sed como el rocío de la mañana.

Que en este mundo de ilusión, vacío e impermanente, podamos existir en el agua cenagosa con la pureza de la flor de loto. Nada supera al espíritu ilimitado. Así que nos inclinamos ante Buda.

(volver a la lista) 

Eko

Dedicatoria

Imploramos humildemente vuestra verdadera compasión y vuestro despertar. Tras haber cantado el Sutra de la Gran Sabiduría (u otro Sutra cantado), dedicamos esta ceremonia a cada uno de los grandes maestros siguientes con el fin de expresar nuestra gratitud por su compasión
Al Buda Shakyamuni, maestro principal y pilar de la Enseñanza , que es un gran beneficio,
al gran maestro Bodhidharma, antiguo fundador,
al gran maestro Eihei Dogen, antiguo de la Escuela,
al gran maestro Keizan Jokin,
a cada uno de todos los grandes maestros de las generaciones pasadas, y también al gran maestro Somon Kodo,
al gran maestro Mokudo Taisen,
al gran maestro Zuigaku Rempo
expresamos nuestro reconocimiento.
Rogamos por la felicidad de todos los participantes de la pur asamblea, hoy venimos al templo de ..........................  para practicar zazen.

(volver a la lista) 

Fueko

Invocación Universal

Que los méritos de recitar estos sutras penetren en todos los seres y en todos los lugares, a fin de que todos nosotros, los seres sensibles podamos realizar juntos la vía de Buda.

(volver a la lista) 

Gojushichi Butsu

Los 57 Budas y Patriarcas

Imploramos humildemente vuestra verdadera compasión y vuestro despertar. Tras haber cantado el Sutra de la Gran Sabiduría (u otro Sutra cantado), dedicamos esta ceremonia a cada uno de los grandes maestros siguientes con el fin de expresar nuestra gratitud por su compasión.
El gran maestro Bouddha Vipashyin
El gran maestro Bouddha Shikhin
El gran maestro Bouddha Vishvabhu
El gran maestro Bouddha Krakuchanda
El gran maestro Bouddha Konagamana
El gran maestro Bouddha Kashyapa
El gran maestro Bouddha Shakyamuni
El gran maestro Mahakashyapa
El gran maestro Ananda
El gran maestro Shanavasa
El gran maestro Upagupta
El gran maestro Dhritaka
El gran maestro Micchaka
El gran maestroVasumitra
El gran maestro Buddhanandi
El gran maestro Buddhamitra
El gran maestro Parshva
El gran maestro Punyayashas
El gran maestro Asvaghosha
El gran maestro Kapimala
El gran maestro Nagarjuna
El gran maestro Kanadeva
El gran maestro Rahulata
El gran maestro Sanghanandi
El gran maestro Gayashata
El gran maestro Kumarata
El gran maestro Jayata
El gran maestro Vasubandhu
El gran maestro Manorhita
El gran maestro Haklenayashas
El gran maestro Aryasimha
El gran maestro Basiasita
El gran maestro Punyamitra
El gran maestro Prajnatara
El gran maestro Bodhidharma
El gran maestro T’ai-tsu Hui-k’o
El gran maestro Chien-chih Seng-ts’an
El gran maestro Ta-i Tao-hsin
El gran maestro Ta-man Hung-jen
El gran maestro Ta-chien Hui-neng
El gran maestro Ch’ing-yuan Hsing-ssu
El gran maestro Shih-t’ou Hsi-ch’ien
El gran maestro Yüeh-shan Wei-yen
El gran maestro Yün-yen T’an-shen   
El gran maestro Tung-shan Liang-chieh
El gran maestro Yün-chü Tao-ying
El gran maestro T’ung-an Tao-p’i
El gran maestro T’ung-an Kuan-chih
El gran maestro Liang-shan Yüan-kuan
El gran maestro Ta-yang Ching-hsüan
El gran maestro T’ou-tzu I-ch’ing
El gran maestro Fu-jung Tao-k’ai
El gran maestro Tan-hsia Tzu-ch’un
El gran maestro Chen-hsieh Ch’ing-liao
El gran maestro T’ien-t’ung Tsun-chüeh
El gran maestro Hsüeh-tou Chih-chien
El gran maestro T’ien-t’ung Ju-ching
El gran maestro Eihei Dôgen
El gran maestro Koun Ejô
El gran maestro Tettsû Gikai
El gran maestro Keizan Jôkin
El gran maestro Somon Kodo,
El gran maestro Mokudo Taisen,
El gran maestro Zuigaku Rempo
y deseamos el bienestar de todos los miembros de este dojo.

(volver a la lista) 

Fukanzazengi

Enseñanza del zazen

La Vía es fundamentalmente perfecta. Lo penetra todo. ¿Cómo podría depender de la práctica y la realización?
El vehículo original del Dharma, el Orden Cósmico es gratuito, libre y desprovisto de trabas. ¿Para qué esforzarse?
La totalidad del ser, el Cuerpo Universal está más allá del polvo del mundo. ¿Quién podrá creer que existe un método para limpiar este polvo?
El gran todo ni está separado, ni es distinto de esto, siempre está ahí donde estamos, siempre es exactamente lo que es, entonces, ¿para qué ir a practicar a otro lugar?
Sin embargo, si se crea una mínima separación, por ínfima que sea, la Vía permanece tan distante como el cielo de la tierra. Si manifestamos la menor preferencia o  aversión, la mente se extravía en la confusión.
No seas como aquellos que se vanaglorian de haber comprendido, ni te hagas ilusiones sobre tu propio despertar tras haber captado algo; sólo has entrevisto un simple reflejo de la sabiduría que todo lo penetra,  que unifica la Vía y clarifica el Espíritu. Pese a que creas que ya has hallado el sendero y que has comprendido la mente, aunque tengas el deseo de escalar el mismo cielo, apenas te paseas entre los pilares de entrada de las zonas fronterizas, esta acción todavía es insuficiente en el camino vivo que te llevará a la total emancipación. (En la Vía viva de la emancipación absoluta)
¿Es necesario que hable del Buda que aún  en posesión del conocimiento innato estuvo sentado inmóvil durante seis años y aún sentimos su influencia? Es un ejemplo que merece la pena recordar. Cuando se habla del linaje de la transmisión del sello de la Mente a Bodhidharma se recuerda siempre los nueve años que estuvo meditando frente a la pared. Si los antiguos sabios tuvieron que hacer todo esto, ¿por qué no deberíamos hacerlo la gente de ahora?
Para ello abandona las prácticas basadas en la comprensión intelectual, deja de correr tras las palabras y de seguirlas al pie de la letra. Vuélvete hacia adentro, dirige tu luz hacia el interior para iluminar tu propia naturaleza. Cuerpo y mente abandonados se manifestará tu rostro original. Si quieres alcanzar el despertar, debes practicar el despertar sin tardar.
Para zazen conviene un espacio silencioso: Comer y beber con sobriedad. Abandonar todo compromiso y dejar cualquier preocupación. No pienses esto está bien o esto está mal. No tomes partido "a favor" o "en contra". Detén el funcionamiento de la mente, del intelecto y de la consciencia. No juzgues ni te apegues a tus pensamientos ni a tus percepciones, ni a las imágenes o visiones. No tengas ningún deseo de llegar a ser Buda.
Zazen no está limitado a la postura sentada o  echada. En el lugar donde habitualmente te sientas, extiende una gruesa estera sobre el suelo y coloca sobre ella un cojín. Puedes sentarte en la postura del loto o del medio loto. Para el loto sitúa primero el pie derecho sobre el muslo izquierdo y luego el pie izquierdo sobre el muslo derecho. Para la postura de medio loto simplemente coloca el pie izquierdo sobre el muslo derecho. Utiliza ropa amplia, aflójala, así como el cinturón y ordénala con cuidado.
Seguidamente coloca tu mano izquierda sobre tu mano derecha, ambas mirando al cielo y apóyalas sobre el pie izquierdo. Las puntas de los pulgares en suave contacto entre sí.
Siéntate bien erguido, en la correcta actitud corporal, sin inclinarte a la derecha ni a la izquierda, ni hacia adelante ni hacia atrás. Coloca las orejas en la misma línea horizontal que los hombros y la nariz alineada verticalmente con el ombligo. Sitúa la lengua contra el paladar superior, la boca debe estar cerrada y los dientes en contacto. Los ojos deben permanecer abiertos. La respiración debe hacerse suavemente por la nariz.
Una vez te hayas colocado en la postura física correcta, respira profundamente una vez, inspirando y espirando totalmente por la boca. Haz un pequeño vaivén de derecha a izquierda e inmovilízate después en una posición estable.
Piensa desde el fondo del no-pensamiento. ¿Cómo se piensa desde el fondo del no-pensamiento? Hishiryo, más allá del pensamiento.
Este es en sí el arte esencial del zazen.
El zazen del que yo hablo no es una técnica para aprender la  meditación. Es la Puerta del  Dharma de la  paz y la felicidad. La práctica-realización de un Despertar Perfecto. Zazen es la manifestación de la última realidad, más allá de cualquier engaño. Las trampas y redes del intelecto nunca podrán alcanzarlo.
Una vez que hayas captado su esencia, serás como el dragón cuando penetra en lo más profundo del océano, o como el tigre cuando entra en la montaña. Sabrás que la auténtica Vía se manifiesta de forma espontánea y si apartas la somnolencia física y mental y   desaparecen las distracciones; en este preciso momento, el verdadero Dharma, la auténtica verdad se manifiesta.
Cuando te levantes no lo hagas de repente, precipitadamente ni con brusquedad, muévete de modo gradual, suavemente, sin prisas, de forma consciente.
Hemos oído historias del pasado que trascienden lo ordinario y van más allá de lo sagrado; sobre morir sentado o de pie, sobre la trascendencia del despertar o el no- despertar que  siempre han dependido del vigor del Zazen.
¿Y el abrirse al Despertar en la ocasión que ofrece el levantar un dedo, una bandera, una aguja o un mazo? ¿Y la realización gracias a un espantamoscas, un puño , un bastón o un grito? Este Despertar nunca se ha podido captar totalmente a través del pensamiento dualista  del ser humano. Tampoco puede ser conocida esta verdad por la práctica de poderes sobrenaturales.
La experiencia del Despertar está más allá de lo que el ser humano ve y oye. ¿No es acaso un estadio anterior al conocimiento y a las percepciones? Poco importa que uno sea más o menos inteligente. No hay diferencia entre el necio y el avispado. La concentración con una única intención es lo que constituye en sí  la práctica de la Vía.
La práctica-realización es pura por naturaleza y avanzar es cuestión del cotidiano día a día.
En el conjunto de este mundo y de los otros, en nuestro propio país y en los demás, en India y en China se respeta el Sello de Buda. Aunque cada escuela tenga su estilo de enseñanza. La realización está basada en la misma fuente y tiene el mismo  sendero para llegar a ella. Simplemente sentarse inmóvil en una postura estable con un compromiso total. Aunque parezca que hay miríadas de diferencias y miles de distinciones entre los seres humanos, la práctica de la Vía es siempre de la misma manera: ejercitarse en Zazen.
¿Por qué abandonar el asiento que tienes reservado en tu propia casa para errar por caminos polvorientos en otros reinos? La Vía está bajo nuestros pies, un solo paso en falso y te apartarás de la Vía claramente trazada ante ti.
Has tenido la suerte única de nacer con forma humana, no pierdas tu tiempo,  contribuye a aumentar la obra esencial de la Vía del Buda.
¿Quién  deseará un placer fugaz, tan efímero como la chispa del sílex que tan sólo dura un momento? Forma y sustancia, esencia y fenómenos,  son como gotas de rocío en la hierba, la vida es  como un relámpago,  en un instante se desvanece.
Te lo ruego, honorable discípulo del Zen, desde hace mucho tiempo estás            acostumbrado a tantear al elefante en la oscuridad ¡No temas ahora al verdadero dragón!
Consagra tu energía a la Vía que muestra lo Absoluto sin rodeos. Respeta a la persona realizada que ha trascendido todo aprendizaje y ha superado todo esfuerzo y que está más allá de las acciones voluntaristas de los seres humanos. Armonízate con la iluminación de los Budas, hereda el Despertar de los Patriarcas.  Actúa así y serás como ellos son.
Tu cámara del tesoro se abrirá por sí sola, y podrás usarlo libremente como mejor te parezca.

(volver a la lista)   

Imprimir Correo electrónico

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.