Cuerpo-mente, mental y psicología

P. ¿Cuál es, según tú, la visón del budismo sobre el inconsciente?

R. Es una visión muy profunda, una visión más profunda y más antigua que la de Freud. Es hacer realidad que somos los herederos de nuestro karma, no solamente desde nuestro nacimiento sino desde un  tiempo infinito. Por ello, el inconsciente desde el punto de vista de Buda no es únicamente el inconsciente en relación a nuestro complejo de Edipo.
Es el inconsciente de todas las causas que hemos provocado en el pasado que son como semillas enterradas en el inconsciente y que un día producirán efectos.
Una de las funciones importantes de zazen es permitir que esas semillas se purifiquen; que aparezcan en la superficie todas las causas y las condiciones inconscientes; que puedan aparecer las emociones, los deseos de nuestro ser más secreto e iluminarlos con la consciencia hishiryo de zazen, que ve las cosas tal y como son.

P. ¿Y el sueño? ¿Cuál es la visión del budismo, qué piensas tú? 

R. Los sueños son una forma particular de ilusión, podemos decir incluso que son el prototipo de la ilusión. A menudo, en la vida, vemos la realidad a través de nuestros deseos, vivimos como en un sueño. El sueño fundamental, la mayor ilusión es tomarnos a nosotros mismos por algo. En la práctica de la vía de Buda, observamos todos los fenómenos como sueños. El despertar, es justamente salir de esos sueños.

Etiquetas: Roland Yuno Rech

Imprimir Correo electrónico

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.