La vacuidad
P. ¿Puedes hablarnos de la vacuidad?
R. Si podría definir la vacuidad, no sería la vacuidad. Hay toda clase de vacuidades. La vacuidad en sí no existe. La vacuidad es siempre en relación a algo, no existe independientemente de los fenómenos. Los fenómenos son impermanentes, sólo existen en relación de interdependencia. No tienen sustancia fija, entonces se dice que están vacíos de sustancia. Si nos observamos a nosotros mismos constatamos que estamos vacíos de ego. Hay una ausencia sustancial de ego en nosotros, nada que podamos asir en el fondo de nosotros mismos y decirnos: « eso soy yo ».
Hay fenómenos, pensamientos, se pueden tener incluso pensamientos sobre uno mismo, considerar nuestra personalidad, decirnos: « soy así o asá », pero eso son construcciones mentales. Detrás de ello, en el fondo, no hay sustancia. Por ello el ego es vacuidad. Los fenómenos aparecen sobre un fondo de vacuidad. Y lo mismo es absolutamente para todo. Si digo « yo » es porque estás « tú » frente a ese « yo ». Si tú no estás frente a mí, ese « yo » no quiere decir nada. « Yo » existe sólo en relación a un « tú ». Somos seres de relaciones desde las amebas, las hormigas, los seres humanos, hasta las galaxias. ¡Y es maravilloso!
Etiquetas: Roland Yuno Rech